Reparación de mantos.

Mantenimiento a techos con manto asfáltico.

Si llegaste aqui, es posible que tengas una impermeabilización de membrana asfáltica que presenta problemas y estas buscando soluciones diferentes a tener que levantarla y botarla para instalar otro sistema nuevo.

Contáctanos

En el siguiente articulo te mostraremos nuestra experiencia con uno de los mejores sistemas en el mercado para renovar, restaurar o dar una nueva vida a ese manto, evitando todas las consecuencias y riesgos de retirarlo. Revisalo si te interesa:

  • Tu economía y la ecología:  ya que no tendrás que retirar y botar el manto.
  • Tu tiempo: porque es un procedimiento rápido de hacer.
  • Tu tranquilidad: Como no retiras el manto, todo lo que está bajo la cubierta como muebles, electrodomésticos o equipos no estarán en riesgo a causa de una lluvia inesperada mientras se realiza el mantenimiento.

¿PORQUÉ FALLAN LOS MANTOS?

A pesar de ser uno de los sistemas más utilizados y de probada efectividad, en muchas ocasiones nos dan problemas que son difíciles de resolver y terminamos pensando en cambiarlos. Estos problemas tienen principalmente 2 causas:

  • Mala instalación: Debido a su popularidad y muy amplia utilización se ha subvalorado la mano de obra, llegando a precios tan bajos que por una parte espantan a las empresas especializadas y por otra obligan a quien lo aplica a hacer muchos metros cuadrados por jornada ocasionando el detrimento de la calidad y el cuidado por los detalles. Esto se refleja en desprendimientos de la superficie, traslapos mal adheridos y detalles deficientes.
  • falta de mantenimiento: Aún con una buena mano de obra en la aplicación, es necesario realizar inspecciones periódicas a las membranas impermeables de manto asfaltico, para revisar el estado de los traslapos o empates, detalles, emboquillados y la presencia de perforaciones o rasgaduras accidentales.  Cuando esto no se hace, vienen los problemas.

¿CUÁL ES EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA UN MANTO ASFALTICO?

Debemos tener en cuenta que en el mercado encontramos mantos con diferentes características y acabados que les dan propiedades particulares. Los encontramos con diferentes acabados:

  • Arenados:  Con una superficie ligeramente cubierta por arena, son los que generalmente se utilizan si van a tener un acabado duro encima como baldosa o morteros o que si van a quedar expuestos requieren ser pintados con recubrimientos reflectivos bituminosos a base de aluminio para su protección UV.
  • Gravillados:  Tienen como protección una capa de gravilla en color, son decorativos y con una mejor resistencia al tránsito.
  • Con Foil de aluminio: Son de los más comunes, tienen como acabado una laminilla de aluminio que los protege del sol y que es altamente reflectiva por lo que ayuda a reducir la temperatura.

El cuidado y mantenimiento de nustras impermeabilizaciones asfálticas consiste principalmente en:

  • Proteger el manto de los rayos solares.  Revisando el estado del acabado y si se descubre desgaste es necesario repintarlo. Si es un arenado, será con la pintura reflectiva de aluminio tipo alumol de Sika,  si es gravillado, puede pintarse con una impermeabilización acrílica y si es con foil de aluminio, lo mejor es utilizar el Alumanation 301, ya que es el único que tiene una excelente adherencia sobre metales como el foil.
  • Revisando y resellando los traslapos. Las uniones o pegas entre una capa de manto y otra pueden presentar problemas y desprenderse total o parcialmente, dependiendo de la calidad de la aplicación, es por esto por lo que debe revisarse periódicamente, (al menos una vez al año), si encontramos partes sueltas, podemos resellar quemando nuevamente y si queremos prolongar la vida de estos empates, realizamos una costura con el producto Alumanation 301 más la tela de refuerzo Eucofelt plus, siguiendo el procedimiento que describiremos más adelante y podrás ver en el video.

¿CÓMO REPARAMOS UN MANTO ASFÁLTICO?

Las reparaciones van a depender de los daños que se presenten y del tipo de manto que tengas instalado,

A continuación vamos a describirte los pasos más importantes y que son comunes sin importar la marca o tipo de manto, sin embargo el producto Alumanation 301, del que hablaremos, tiene especial relevancia si se trata de un manto con protección de Foil de aluminio. ya que son los más dificiles de reparar con otros sistemas

Revisamos toda el área.

Buscamos todos los puntos vulnerables, por donde podría filtrarse el agua:

Traslapos sueltos.

Deterioro por empozamientos.

Detalles mal realizados.

Los remates en los bordes.

Perforaciones.

Descontaminamos la superficie.

Las impermeabilizaciones de los techos van acumulando suciedad con el paso del tiempo y se les forma una capa grasosa que es necesario retirar para tener buena adherencia. Es necesario utilizar productos desengrasantes y ser rigurosos con el procedimiento de limpieza.

Resellamos los traslapos y detalles.

Con la ayuda de un soplete a gas o pistola de calor eléctrica quemamos el manto en los sitios donde encontramos desprendimientos y utilizando un palustre hacemos presión buscando que las dos capas se adhieran entre sí.

Donde encontramos daños grandes o empozamientos importantes, lo mejor es reemplazar el tramo de manto.

Reforzamos o cocemos.

En este paso utilizaremos el producto Alumanatión 301 + la tela de refuerzo Eucofelt plus para puentear todas las uniones o traslapos  evitando que vuelvan a presentarse fallas.

Aplicamos una capa del producto y mientras esta fresca asentamos la tela de refuerzo, una vez ha secado, aplicamos otra capa generosa para cubrir el refuerzo.

Protegemos toda la superficie.

Una vez realizada la prueba, procedemos con la aplicación del producto en capa contínua, por toda la superficie del manto, pasando por supuesto, por encima de las costuras o refuerzos que previamente instalamos.

Es recomendable que durante la aplicación, hagamos algunas revisiones de espesor para cuidar que no hayamos perdido el consumo recomendado.

No olvidemos que lo ideal es aplicar  una sola capa, por lo que debemos ser muy cuidadosos de que sea homogénea tanto en espesor como en continuidad.

Si te interesa cotizar el mantenimiento o reparación de tu manto asfáltico:

Contáctanos

¿CÓMO IMPERMEABILIZAR SOBRE UN MANTO ASFÁLTICO CON FOIL DE ALUMINIO?

Para recuperar un manto asfaltico envejecido y si que ya tiene problemas de goteras,   NO tienes que quitarlo para poner una nueva impermeabilización, con el sistema Alumanation 301  instalas una membrana impermeable y altamente reflectiva que se adhiere muy bien al foil, va a quedar como nuevo y nos evitamos el costo de quitar y disponer del manto asfaltico, además mientras realizas la aplicación tus muebles, equipos y enseres nunca estarán desprotegidos ante una lluvia inesperada como ocurriría si retiras el manto.

¿DEBO QUITAR EL FOIL DE ALUMINIO PARA HACERLE MANTENIMIENTO AL MANTO?

No tienes que retirar el foil de aluminio si vas a utilizar el sistema  Alumanation 301. Otros productos para mantenimiento indican que debes desprender el foil, si quieres rehabilitar el manto, esta tarea es supremamente difícil, terminaras destrozando el manto y si el área es muy grande será una tarea casi que imposible.

¿CUÁL ES LA VIDA ÚTIL DEL MANTO ASFÁLTICO Y CÓMO PUEDE PROLONGARSE?

La durabilidad de un manto dependerá de varios factores, pero si está bien instalado y se le hacen sus mantenimientos puede llegar incluso a sobrepasar los 10 años. Una pintura para mantos a base de aluminio puede requerir de mantenimientos cada año y medio o dos, mientras que una pintura o recubrimiento como Alumanation 301 puede extender la vida de tu membrana hasta por 5 años antes de requerir repintes adicionales.

Te invitamos a ver este video que preparamos y que ilustra de manera práctica el mantenimiento de un manto asfáltico sobre una planta industrial que alberga servidores, equipos a los que no puede caerles agua bajo ninguna circunstancia y donde habria sido muy riesgoso retirar el manto para instalar otro sistema. 👇 👇

Crees que este procedimiento puede ser la solución a los problemas de filtración en la cubierta de tu conjunto residential, planta o industria??

Contáctanos

Impermeabilizaciones Asfálticas

El Manto Asfáltico Impermeabilizante.

Si ya tienes un manto asfáltico en tu cubierta y estas pensando en cambiarlo porque aparecen goteras constantemente y las soluciones no duran, te invitamos a revisar el articulo en el siguiente enlace, la información puede ayudarte a ahorrar mucho dinero y dolores de cabeza: 👉 👉 👉 ¡¡ Renovemos tu manto asfáltico, No lo quites !!

Si estas pensando en impermeabilizar una cubierta con un nuevo manto, continua con la información que tenemos aqui. 👇 👇 👇

Uno de los tipos de impermeabilización más populares y de mayor uso para proteger e impermeabilizar cubiertas y terrazas es el manto, también conocido como membrana, lámina o tela asfáltica.

Se trata de productos de muy alta resistencia, durabilidad y generalmente se encuentran dentro de las impermeabilizaciones más económicas.

Los podemos encontrar en dos presentaciones de las cuales explicaremos los aspectos más importantes que nos servirán al momento de escoger cuál es la más adecuada para tu proyecto de impermeabilización :

  • Mantos asfálticos prefabricados. Se consiguen en rollos comúnmente de 1 metro de ancho por 10 metros de largo.
  • Emulsión asfáltica de aplicación en frío. Vienen en recipientes de muy variados contenidos como 1/4 de galón , galón, cuñete, tinas

Manto asfáltico Prefabricado impermeabilizante.

Una excelente opción que preferimos recomendarte si se trata de una impermeabilización que va a quedar expuesta.

Debes tener en cuenta varias de sus características más importantes antes de decidirte, a continuación mencionaremos algunas que podrían ser un inconveniente y otras que son puntos fuertes dependiendo de tus requerimientos.

4 Razones para no utilizar Manto asfáltico impermeabilizante.

  • ⛔ La mayoría se aplican utilizando antorchas o quemadores a gas lo que implica que es necesario tomar precauciones para evitar accidentes.
  • ⛔ Por tratarse de un producto prefabricado que se adhiere derritiendo parcialmente una de sus caras contra la superficie, es posible que la adherencia no sea perfecta y cuando se presente un daño, el agua que ingresa puede ser difícil de detectar ya que viaja entre la superficie y el manto hasta encontrar una fisura de la losa por donde filtrarse.
  • ⛔ Dependiendo del tipo de acabado, (foil de aluminio, gravillado o pintura bituminosa), requiere mantenimientos periódicos al igual que la revisión de todos los traslapos.
  • ⛔ Sin mantenimiento su vida útil puede verse seriamente reducida ya que las impermeabilizaciones de tipo asfáltico sufren deterioro si están sin protección contra los rayos UV.

4 Razones para decidirte por un manto asfáltico para tu impermeabilización.

  • ✅ Generalmente se consiguen en espesores más altos que otro tipo de impermeabilizaciones, (3mm , 4mm ), lo que los hace más resistentes al transito del personal de mantenimiento.
  • ✅ Si están bien instalados y tienen sus mantenimientos, la durabilidad puede incluso extenderse por más de 10 años.
  • ✅ Se encuentran gran variedad de marcas, precios y características.
  • ✅ Con mano de obra calificada, (lo que es un requerimiento), su aplicación es rápida.

Emulsiones Asfálticas impermeabilizantes.

Con componentes similares a los del manto prefabricado, las emulsiones y soluciones de asfaltos tienen algunas características claramente diferenciadoras por las cuales te recomendamos este tipo de impermeabilización para losas o techos que van a tener un acabado duro encima, (un piso).

Mencionaremos algunas características por las cuales podrías tomar la decisión de aplicar estos sistemas en tu proyecto de impermeabilización NO expuesta.

3 Beneficios de utilizar un manto frio o emulsión asfáltica.

  • Aplicación en frío. Es una aplicación con mucho menos riesgo al no utilizar quemadores a gas, solo se requieren escobas, rodillos y brochas.
  • Adherencia al soporte. Por su aplicación en frío a manera de impregnación sobre la losa, su adherencia es óptima, no se desprenderá y Ubicar una filtración por un posible daño será más fácil ya que el agua no podrá viajar entre la impermeabilización y el soporte.
  • Resistencia a la humedad. algunas de estas impermeabilizaciones son base agua y con las tecnologías más recientes son más tolerantes a cierto grado de humedad en el soporte al momento de aplicarlas lo que facilita el trabajo en temporadas de lluvias ocasionales.

¿Por qué consideramos que las emulsiones o asfálticas en frío NO son las más recomendables para quedar expuestas?

  • ⛔ Básicamente la razón más importante que debes considerar es que este tipo de impermeabilizaciones tardan mucho más tiempo que otras en desarrollar una consistencia que permita el transito ocasional y pueden dañarse fácilmente, en especial en las horas del día donde el sol es más fuerte.
  • ⛔ Otro punto que podría jugar en contra es que requieren de un mantenimiento más periódico de la capa de protección reflectiva ( Bituminoso de aluminio) , si se descuidan y quedan desprotegidas al sol se acabarán prematuramente.

Si esto no es un problema en tu caso revisa los beneficios a los cuales se podría sumar el hecho de que generalmente son más económicas que otros sistemas.