Características que debe tener el tanque de agua potable.
Te mostraremos con imágenes los elementos que debe tener un tanque de agua potable de concreto en un conjunto residencial o institución para cumplir con las condiciones de impermeabilidad y asepsia necesarias para garantizar la calidad del agua de consumo humano y con las normas de la secretaría de salud del municipio de Cali.
Detalle de los elementos que debe tener un tanque de agua de concreto:

Componentes de un tanque de concreto que debe cumplir con la norma de la secretaría de salud pública de Cali.
1. Impermeabilización externa para estructuras enterradas.
La estructura de concreto del tanque debe protegerse del ingreso de agua proveniente del terreno la cual podría contaminar el agua potable contenida y deteriorar a largo plazo su integridad.
Existen membranas que garantizan total hermeticidad y se instalan antes de fundir el concreto de manera que muros y piso del tanque nunca estarán en contacto con la tierra , ejemplos de estos sistemas son:
- Sika Proof. membrana de TPO de la empresa Sika.
- Paraseal, membrana compuesta de bentonita granular y polietileno de alta densidad.
Otros sistemas más sencillos que se aplican únicamente en los muros son generalmente de tipo asfáltico o híbridos entre asfaltos y poliuretano, entre ellos encontramos:
- Igol denso plus de la empresa Sika.
- Cemento marino de Toxement.
- Tremproof de toxement.
- Masterseal HLM 5000 de Master Builders.
2. Filtro para los muros del tanque.
Para evitar que el agua del terreno llegue en exceso a los muros de concreto del tanque, se instalan filtros conectados con tuberías que la conducen lejos de la estructura, generalmente se usan:
- Filtro francés, compuesto de agregados y capas de geotextil no tejido.
- Láminas alveolares fabricadas de polietileno de alta densidad.
1. Tapa o escotilla.
Debe estar fabricada preferiblemente de un material inoxidable como el acero inox , plástico o fibra de vidrio y ser totalmente hermética para evitar el ingreso de insectos, animales u otros contaminantes al agua potable.
2. Escalera interna.
Es necesaria para permitir el ingreso del personal de mantenimiento y debe estar fabricada de un material inoxidable para garantizar su durabilidad e inocuidad.
1. Ventilación.
Los tanques de almacenamiento de agua potable necesitan de sistemas de ventilación, los cuales pueden ser a través de cámaras o de tuberías instaladas a manera de cuello de ganso y siempre protegiendo las aberturas con mallas que eviten el ingreso de insectos u otros animales contaminantes.
2. Pedientado del piso y media cañas.
Con el objeto de que el tanque de concreto sea una estructura aséptica, de fácil descontaminación y limpieza, el piso debe tener una pendiente del 2% hacia el cárcamo donde se resumirá fácilmente el agua de lavado para ser extraída en su totalidad manualmente o con una bomba sumergible.
Adicionalmente en todas las esquinas y ángulos internos se instalaran mediacañas o chaflanes que faciliten la limpieza y eviten acumulación de sedimentos.
1. Pintura epoxica para tanques.
Las áreas internas del tanque que no están protegidas por la impermeabilización que contiene el agua, deben protegerse de la humedad y el cloro para evitar el efecto de carbonatación del concreto y la corrosión de los aceros, para esto lo más recomendable es un recubrimiento epóxico para tanques de agua potable.
2. Impermeabilización externa de la losa de concreto.
La cara superior o externa de la losa de concreto que cubre el tanque debe estar impermeabilizada, se debe evitar que aguas de lluvia, de lavado de filtren hacia el interior del tanque y terminen contaminando el agua potable.